Crisis Humanitaria en Venezuela

El pasado Lunes 24 de Octubre Human Rights Watch publicó un informe sobre la crisis humanitaria en Venezuela. En él documentan la escasez de medicamentos, insumos médicos y de alimentos que viven millones de venezolanos en la actualidad como resultado de años de políticas ecónomicas y sociales ineficientes por parte de los gobiernos de Nicolás Maduro y su predecesor Hugo Chávez.

El informe recolecta testimonios de más de 100 pacientes, personal médico, de enfermería, activistas y personas esperando en colas en Caracas, Aragua, Carabobo, Lara, Táchira, Trujillo y Zulia.

Algunos de los hallazgos más alarmantes reseñados en el informe incluyen:

  • Alto riesgo de transmisión vertical del VIH (de madre a infante) debido a la falta de barreras de protección para personal médico al momento de realizar cesáreas a la madre, falta de suplementos lácteos llevando al uso de la leche materna y falta de tratamiento para los recién nacidos y las madres;
  • 6,65% de los recién nacidos (153 neonatos) en el Hospital Central de San Cristóbal fallecieron durante el período Enero-Mayo de 2016. De acuerdo al informe, este es un aumento sustancial con respecto a la tasa de 2,53% del año 2015;
  • Aislamiento y falta de tratamiento para pacientes en institutos psiquiátricos  como resultado de la escasez de medicamentos especializados;
  • Personal médico y de enfermería en Caracas, Táchira, Trujillo y Yaracuy reportaron haber sido sujetos a represalias, acoso y amenazas por parte de autoridades gubernamentales tras realizar declaraciones sobre las condiciones de escasez de medicamentos, suministros, fallas de equipos y su impacto sobre el tratamiento de pacientes.

El reporte está acompañado del siguiente vídeo, en el cual se presentan testimonios de venezolanos victimas de la crisis humanitaria, personal médico que navega escasez y acoso gubernamental e imágenes impactantes del estado de centros asistenciales de salud.

Entre otras recomendaciones, la organización exhorta a organizaciones internacionales como el Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Alimentación y la Agricultura y UNICEF, las cuales no se han pronunciado en ningún aspecto de la crisis humanitaria, a ofrecer asistencia al país, aún sin la existencia de una solicitud gubernamental, y a realizar una evaluación independiente sobre el estado de escasez de productos médicos, de salud y alimentos en el país.

Por otra parte, el gobierno venezolano, a través del Defensor del Pueblo Tarek William Saab, negó la existencia de una crisis humanitaria en el país y alegó que su oficina ha realizado la inspección de 2.500 centros asistenciales en el país, sin embargo, no  ofreció evidencia alguna que desmintiera los hechos reportados por Human Rights Watch.

Si bien el reporte de Human Rights Watch es la evaluación más completa que se ha realizado sobre la crisis que experimenta el país por parte de una organización internacional, en los últimos meses algunos centros investigativos como The New York Times y Al Jazeera han realizado investigaciones sobre varios aspectos de la crisis.

Estas investigaciones, en adición a la extensiva documentación realizada por organizaciones nacionales, dejan  en evidencia la gravedad de la crisis que el gobierno del presidente Maduro tanto se esfuerza en negar.

Es necesario que los actores políticos del país, empezando por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, establezcan acciones contundentes para la solución de los problemas de escasez de medicamentos, insumos médicos y alimentos.

Directus International ve con preocupación que los recientes esfuerzos de dialogo entre el gobierno y miembros de la Mesa de la Unidad Democratica (MUD) estén concentrados exclusivamente en la solución de la crisis política que experimenta el país ya que el atrofiamiento gubernamental no es la única causa de la crisis humanitaria en Venezuela.

Los venezolanos mas vulnerables afectados por la cuantía de factores documentados en los reportes anteriormente señalados necesitan soluciones inmediatas que sean resultado de esfuerzos, recursos y, especialmente, trabajo real del gobierno, oposición y sociedad civil.

Carlos Pérez Rojas.

Published by directusinternational

Organization focused on innovative human rights research and activism. Find us on www.directusinternational.org

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: